La Burla de la Catástrofe.


Tras el anuncio oficial del gobierno dado a conocer este mediodía por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma y que hablaba de la entrega de 200 mil pesos para las familias afectadas de Chaitén y tras la negativa reacción que tuvieron los beneficiados al conocer la iniciativa, el vocero de La Moneda, Francisco Vidal, salió a complementar la información.
"La ayuda monetaria fructúa entre los 550 mil pesos y el millón de pesos, la diferencia está dada por la composición del grupo familiar y que en ese grupo familiar haya estudiantes en la educación superior", precisó Vidal junto a la recién nombrada delegada presidencial, Paula Narváez.
El ministro aclaró que el piso por familia corresponde a: 200 mil por un mes, 20 mil por carga familiar, 150 mil pesos por arriendo, 60 mil pesos por el pago de servicios básicos y 100 mil pesos por alimentación, cifra que se amplía dependiendo si es que la familia tiene varias personas en la educación superior.
Vidal precisó que el plazo de un mes es en función de cómo se desarrollan los acontecimientos, "pero que le quede claro a cada una de las personas que está sufriendo, el gobierno no las va a abandonar y si es necesario más meses, serán más meses".
Más temprano, Pérez Yoma destacó que "cualquiera que sea el deselance de este fenómeno de la naturaleza, la vida en Chaitén y en Palena va a ser distinta después de este gran cataclismo. Frente a ésto, el país, a través de su gobierno, solidariza con los habitantes de la provincia de Palena".
Asimismo, precisó que "ellos deben saber que sus bienes serán restituidos y que su pérdida material la compartiremos todos los chilenos. Trabajaremos codo a codo con cada familia, estudiaremos caso a caso y procederemos a compensar lo que se haya perdido irremediablemente: frente a lo material, ellos pueden estar tranquilos", dijo el jefe de gabinete.
En tanto, dentro de las cinco medidas de emergencia generales a corto plazo que comenzarán a implementarse desde hoy hasta un mes, se encuentran la alimentación para todas las personas afectadas y arriendo de viviendas para las familias de Chaitén que se encuentran en albergues en Castro, Osorno y Puerto Montt.
En materia educacional, habrá becas para quienes perdieron su fuente laboral, así como cupos en la enseñanza básica y media en cualquier establecimiento del país y beca de arancel por el resto de 2008 para estudiantes en educación superior y beca de mantención en caso de ser necesario.
Además, habrá un plan de rehabilitación productiva con capital de trabajo, reposición de inventarios y acceso a financiamiento con asistencia técnica de Sercotec, dentro de la actividad de la micro y pequeña empresa de Chaitén y Futaleufú.
Respecto a las medidas de mediano y largo plazo se encuentra el bono de retorno a la Provincia de Palena; reposición de pérdida de masa ganadera; pacto de retro compra de tierras; mesa público privada para planes de desarrollo y reasignación de programas de vivienda para Chaitén a otras localidades y asignación de viviendas extraordinarias en Palena.
La señora Bachelet nombró a la psicóloga Paula Narváez como delegada presidencial para la zona afectada. La profesional será la encargada de para canalizar y coordinar la ayuda.
Narváez se desempeñó como directora regional del Sernam y como seremi de Gbierno y de Trabajo y Previsión Social en la Región de Los Lagos. Es militante del Partido Socialista y cercana al senador Camilo Escalona.
El parlamentario señaló que Narváez "es una persona que ha sido muy bien evaluada por los sindicatos, por la acción que realizó en esa actividad (como Seremi)".
Asimismo, precisó que "la Presidenta la trajo a trabajar como responsable de la subvención presidencial, de manera que ella cumple las dos funciones, pero es una persona que conoce profundamente la zona, es de Puerto Varas, su padre fue concejal, es una psicologa y por tanto está en condiciones de poder atender la dimensión humana y personal de las familias, y al mismo tiempo tiene comunicación expedita con la Presidenta".
Por su parte, el ministro Pérez Yoma señaló que Narváez "se está trasladando hoy en la tarde a la zona. La tarea de ella es coordinar la implementación de todos estos anuncios. Vuelve el ministro en campaña y llega la delegada.
A partir de este artículo podemos sacar varias conclusiones, sin embargo la principal que podemos encontrar es la falsedad de las "autoridades", en relación a los recursos que entregarán a todas esas familias que tuvieron que abandonar Chaitén y Futaleufú.
Esta mañana (martes 13 de mayo) los vimos dando una conferencia de prensa que no tiene nada que ver con las explicaciones que se están dando en este artículo, lo que nos hace pensar en una falacia más para evitar la ira popular...
Solamente queda mandar nuestras fuerzas desde la zona central, ya que en ésta, no hay mucho interés por el tema, lo único que queda es la conciencia de unos pocos....
AYUDEN A LOS ANIMALES DEL SUR ELLOS TAMBIÉN TIENEN DERECHO A VIVIR...

1 Comentarios:

Lado C Jazz Contrainformación y más

Hola compañeros.... tantas lunas....
a mi este tema del asistencialismo estatal en medio de catástrofes me huele a propaganda... a hacer campaña con lo público, a dar y ofrecer dar a manos llenas el dinero de "todos los chilenos"...
que diferencia tiene los de Chaiten con aquellas familias que en invierno pierden todo ante crecidas de rios e inundaciones?... para ellos, que por lo general son solo pobres, albergues, ollas comunes, más no subvenciones, ni dinero ni nada...
Entiendo el dolor de quienes perdieron sus cosas en Chaiten, pero ellos entienden que gracias a su votación en las elecciones vivimos en un país neoliberal?... ellos entienden que su dolor y sufrimiento ya fue objeto de ecuaciones electoreras y calculos de hacienda para saber con cuantas lukas se ayuda bien a quienes salen todos los días no solo en lo medios chilenos sino tambien en los extrangeros... ya en Argentina se habla de los bakan que es el gobierno de Chile por las medidas adoptadas...
Lo del Chaiten es una catastrofe natural, imprevisible, irreparable, irresistible... la poblaciones anegadas año a año lo son por malas politicas urbanisticas, por irresponsabilidad de las contructoras, del miniterio de vivienda y del departamento de obras de las municipalidades... pero claro, al otro día de las lluvias sale el sol, y los problemas se olvidan rapidamente perviviendo solo para quienes lo sufren, para quienes dan gracias a dios por este años de sequía en que no tendrán que dormir en albergues y ver sus casas llenas de barro, agua de alcantarillas y autoridades ausente...

250, un millón... que más da, si lo que es de todos no es de nadie...

atte

Rg

Lado C

 
Voces Urbanas ~ Radio Antivero 107.7 FM ◄Comentarios, Dudas y Sugerencias: WebMaster