Manuel Rodríguez.

Nacido en Santiago el 25 de febrero de 1785, Manuel Rodríguez Erdoíza ostentó durante su vida numerosos cargos y ejerció diversas profesiones. Destacan entre estas actividades la de haber sido abogado, diputado por Talca y hasta Director Supremo de la Nación.Desde los albores del proceso de Independencia, Rodríguez se caracterizó por su espíritu patriota, el que entonces ya iba mucho más allá del de sus contemporáneos. Así, con gusto asumió algunos cargos burocráticos durante la Patria Vieja, pero sin duda, fue durante el periodo de la Reconquista española que Manuel Rodríguez hizo sus mayores aportes para terminar con la condición de colonia que desde hacía varios siglos arrastraba nuestro país. Su relación con otros líderes independentistas distó de ser simple y llana. Con Carrera había sido compañero de curso en la infancia, lo que le permitía tener una comunicación mayor y un trabajo más fluido, pero eso no fue obstáculo para fuera el propio Carrera quien lo enviara a la cárcel en más de una ocasión. Con O'Higgins, en cambio, la relación fue aún más tensa. El que Rodríguez lo reemplazara por un plazo breve como Director Supremo tras la sopresa de Cancha Rayada (marzo 1818) sin avisarle siquiera, era reflejo del escaso control que éste podía ejercer sobre el guerrillero. El chillanejo lo toleraba sólo por lo útil que era para la causa independentista y por la relación de confianza que éste había logrado entablar con San Martín, pero nunca llegó a tener con él un óptimo entendimiento.A fines de mayo de 1818, y con sólo 33 años de edad, el guerrillero Manuel Rodríguez fue asesinado en Til Til, hecho con el cual su ya mítica imagen es engrandecida y popularizada. Su cuerpo fue sepultado bajo el altar de la vieja capilla del pueblo por dos campesinos de la zona, lugar donde permaneció hasta 1895, cuando fue trasladado al Cementerio General en Santiago. A Manuel Rodríguez lo mató la Logia lautarina por encargo de O'Higgins. La logia lautarina integrada entre otros por Bernardo O¨Higgins, San Martín, era una organización integrada para perpetuar la libertad de los pueblos americanos, su tergiverzacion fue implacable solo por la ambición y la codicia de algunos. Siguiendo el encabezado, podemos aportar y reconocer el verdadero interés del caudillo en aclamar a la patria como independiente de los españoles, asesinado en Til- Til como ya se ha mencionado el dia 26 de abril de 1818, su rebeldía, su carácter fuerte y su altanería lo han llevado ha situarse como uno de los personajes históricos mas importantes por la lucha de la causa, recordar algunas de sus hazañas memorables en el periodo de restauración es traer a la memoria hechos como el cual escapando de un grupo de realistas se introduce a una abadía y disfrazado de monje, invita a pasar a sus perseguidores, en otra oportunidad con total libertad se mofa del propio gobernador Casimiro Marcó del Pont al haberse disfrazado de pordiosero y pedirle una limosna, como olvidar en momentos de crisis que se menciono al pueblo con su celebre frase: "Aún tenemos patria ciudadanos".

0 Comentarios:

 
Voces Urbanas ~ Radio Antivero 107.7 FM ◄Comentarios, Dudas y Sugerencias: WebMaster