Sigue la molestia del gobierno -y así se expresó en el comité político- por el fondo del fallo del Tribunal Constitucional (TC) que prohíbe la distribución de la llamada píldora del día después, especialmente el papel jugado por los 36 diputados de la Alianza que presentaron el requerimiento ante el TC y que buscaban además suspender la entrega de otros métodos anticonceptivos.
El tema fue analizado por la Presidenta Michelle Bachelet y decidió mandatar a los titulares de Justicia, Carlos Maldonado y de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo "para ver qué tipo de recursos son posibles para modificar esta situación", explicó el vocero Francisco Vidal.
"La Presidenta no se compró ninguna opción, sino que le pidió a los ministros que presentaran alternativas para intentar revertir (el fallo), porque estamos convencidos de que la decisión adoptada por petición de la derecha le hace mal al país, a las libertades públicas, es de una inequidad brutal", detalló.
Tal como lo señalara el viernes pasado, Vidal dijo que la medida fue "muy aplaudida por la derecha, mujer con plata tiene píldora, mujer sin plata no tiene píldora".
Vidal dijo además que La Moneda no ha visado la decisión de algunos alcaldes de entregar el fármaco vía ONG. "Como lo hace cada alcalde no tengo idea", apuntó.
Consultado si habría que reformular el TC, el ministro no lo cree, pues asegura que es un organismo "que existe para validar la constitucionalidad de las leyes en Chile". Aunque advierte que el gobierno tiene "el derecho de manifestar su opinión, vamos a perseverar para que haya más políticas públicas de salud y para que las mujeres decidan sobre su destino y su vida".
El tema de fondo explicitado por el ministro es que se produce una "inequidad indecente". Explicó que el año pasado se vendieron 14 mil cajas del medicamento y que esa cifra podría aumentar "al que tiene las 7 lukas para comprarlo".
Aunque no lo explicitó el ministro, el gobierno se juega por una ofensiva legal para reponer la discusión.MEDIDASAunque señaló que las opciones aún hay que definirlas el ministro secretario geneal de la Presidencia José Antonio Viera-Gallo explicó que, por ejemplo, como potenciales medidas están "que alguien de la sociedad civil pueda recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y tomar el precedente de lo ocurrido en Costa Rica ,que luego de prohibir la fertilización asistida un grupo de mujeres recurrió al Sistema Interamericano".
Otra posibilidad según el ministro es que "hay que ver el contenido del fallo para plantear una ley o una reforma constitucional" y en tercer lugar "suscitar un nuevo juicio que lleve el mismo tema al tribunal. Siempre hay caminos", comentó Viera-Gallo.
El tema fue analizado por la Presidenta Michelle Bachelet y decidió mandatar a los titulares de Justicia, Carlos Maldonado y de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo "para ver qué tipo de recursos son posibles para modificar esta situación", explicó el vocero Francisco Vidal.
"La Presidenta no se compró ninguna opción, sino que le pidió a los ministros que presentaran alternativas para intentar revertir (el fallo), porque estamos convencidos de que la decisión adoptada por petición de la derecha le hace mal al país, a las libertades públicas, es de una inequidad brutal", detalló.
Tal como lo señalara el viernes pasado, Vidal dijo que la medida fue "muy aplaudida por la derecha, mujer con plata tiene píldora, mujer sin plata no tiene píldora".
Vidal dijo además que La Moneda no ha visado la decisión de algunos alcaldes de entregar el fármaco vía ONG. "Como lo hace cada alcalde no tengo idea", apuntó.
Consultado si habría que reformular el TC, el ministro no lo cree, pues asegura que es un organismo "que existe para validar la constitucionalidad de las leyes en Chile". Aunque advierte que el gobierno tiene "el derecho de manifestar su opinión, vamos a perseverar para que haya más políticas públicas de salud y para que las mujeres decidan sobre su destino y su vida".
El tema de fondo explicitado por el ministro es que se produce una "inequidad indecente". Explicó que el año pasado se vendieron 14 mil cajas del medicamento y que esa cifra podría aumentar "al que tiene las 7 lukas para comprarlo".
Aunque no lo explicitó el ministro, el gobierno se juega por una ofensiva legal para reponer la discusión.MEDIDASAunque señaló que las opciones aún hay que definirlas el ministro secretario geneal de la Presidencia José Antonio Viera-Gallo explicó que, por ejemplo, como potenciales medidas están "que alguien de la sociedad civil pueda recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y tomar el precedente de lo ocurrido en Costa Rica ,que luego de prohibir la fertilización asistida un grupo de mujeres recurrió al Sistema Interamericano".
Otra posibilidad según el ministro es que "hay que ver el contenido del fallo para plantear una ley o una reforma constitucional" y en tercer lugar "suscitar un nuevo juicio que lleve el mismo tema al tribunal. Siempre hay caminos", comentó Viera-Gallo.
EL OBJETIVO DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE ARTÍCULO ES MOSTRAR LA FORMA DEL CÓMO SE DESARROLLAN LOS ARTÍCULOS EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN "MASIVA", NI SIQUIERA UN MÍNIMO DE PREOCUPACIÓN POR LA REDACCIÓN Y LA ORTOGRAFÍA..(TEXTO EXTRAÍDO DE LA "TERCERA")
ESPERO LAS OPINIONES EN RELACIÓN AL ARTÍCULO...


































1 Comentarios:
Visita nuestro blog cdcolchagua.blogspot.com y podrás enterarte de las más recientes noticias del cuadro blanco de la herradura...
proximamente
Publicar un comentario