
Poetas y artistas de los cinco continentes asistirán desde este lunes el Festival Internacional de Poesía de La Habana, que este año dedica sus jornadas al rescate de las lenguas originarias.Presidido por el escritor cubano Alex Pausides, el encuentro reunirá en la capital durante siete días a unos 100 exponentes del género, entre los que figuran el mexicano Juan Bañuelos, el guatemalteco Humberto Ak´abal y la peruana Dida Aguirre.
Además de regalarles su poesía a los cubanos, Bañuelos será la figura principal de la III Junta Mundial de Poetas en Defensa de la Humanidad, una red de intelectuales que luchan por la paz y la justicia.
Según informo Prensa Latina, el programa abarca una cumbre en la que intervendrán exponentes de las lenguas originarias como Mapuche, Wayú, Kamsá, Quechuá, MayaQuiché, Aymara y Guaraní.
Ellos intercambiarán con poetas de otras latitudes como el austríaco Christoph Janaes, el danés Thomas Boberg, los rusos Mijail Mijailovich y Alexey Sosna, y el nigeriano Odia Ofeimun, entre otros.
Entre las novedades de este año destaca el espacio dedicado a proyectos experimentales como los performance poéticos en los que la poesía y la música se darán la mano.
El festival esta organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
Además de regalarles su poesía a los cubanos, Bañuelos será la figura principal de la III Junta Mundial de Poetas en Defensa de la Humanidad, una red de intelectuales que luchan por la paz y la justicia.
Según informo Prensa Latina, el programa abarca una cumbre en la que intervendrán exponentes de las lenguas originarias como Mapuche, Wayú, Kamsá, Quechuá, MayaQuiché, Aymara y Guaraní.
Ellos intercambiarán con poetas de otras latitudes como el austríaco Christoph Janaes, el danés Thomas Boberg, los rusos Mijail Mijailovich y Alexey Sosna, y el nigeriano Odia Ofeimun, entre otros.
Entre las novedades de este año destaca el espacio dedicado a proyectos experimentales como los performance poéticos en los que la poesía y la música se darán la mano.
El festival esta organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
1 Comentarios:
SALUDINES AL VOCES URBANAS. BUEN PROGRAMA
Publicar un comentario